libro Transporte de pacientes pediatricos y neonatos en estado critico

Transporte de pacientes pediatricos y neonatos en estado critico

Rafael ceballos atienza

Transporte de pacientes pediatricos y neonatos en estado critico es un libro escrito por Rafael ceballos atienza tiene un total de 164 páginas , identificado con ISBN 9788499769967 Transporte de pacientes pediatricos y neonatos en estado critico se publicó en el año 2011




Libros de Rafael ceballos atienza

Ficha Técnica

  • Título: Transporte de pacientes pediatricos y neonatos en estado critico
  • Autor: Rafael ceballos atienza
  • Publicación: 2011
  • Editorial: Turner publishing
  • Género: Medicina
  • Isbn: 9788499769967
  • Páginas: 164
  • Encuadernación: Rústica



Resumen

Dependiendo del lugar de origen y de las características organizativas del traslado se pueden considerar varios tipos de transporte: a) Transporte primario. Es el traslado de un paciente desde el lugar donde se ha producido la lesión o iniciado la enfermedad hasta un primer centro sanitario. b) Transporte secundario. Es el realizado entre dos centros sanitarios. Dentro de este tipo se distinguen dos modalidades: unidireccional y bidireccional. En el unidireccional la transferencia se origina en la institución que realiza el envío y tiene la ventaja de una mayor rapidez en llegar al hospital receptor. Con el bidireccional la institución que recibe al paciente envía equipo y personal a recogerlo. El personal está familiarizado en el transporte, está entrenado específicamente en cuidados intensivos pediátricos y conoce y dispone del equipo especializado. A la hora de valorar los traslados interhospitalarios pediátricos, existen desigualdades regionales importantes, derivadas de concepciones diferentes en la organización asistencial, factores geográficos y accesibilidad a centros terciarios de otras regiones, entre otros factores. Todo ello condiciona que las conclusiones de estudios de este tipo se vean limitadas, pero sin duda reflejan la situación actual no sólo del transporte pediátrico, sino también de la organización asistencial pediátrica de una región o comunidad. Todos los transportes urgentes neonatales se producen por motivos terapéuticos, siendo la mayoría patología respiratoria neonatal y asumidos por el centro de referencia. Se hace necesario organizar un programa específico de transporte pediátrico autonómico y de ámbito nacional. Existen muchas variaciones en los sistemas de transporte urgente pediátrico entre diferentes regiones y entre distintos hospitales derivadas de necesidades, recursos e historias diferentes. Es imprescindible una adecuada coordinación entre el centro emisor, el personal de transporte y el centro receptor. Debería tenerse presente que los traslados pediátricos afectan fundamentalmente a neonatos y lactantes, que requieren de organización, medios y personal específicos pediátricos para el transporte<


Opiniones del libro "Transporte de pacientes pediatricos y neonatos en estado critico"


Escribe tu comentario

Calificación:

Debe completar el campo reCaptcha correctamente

Libros similares de tu interés

Transporte movilizacion paciente critico

Medicina

Transporte movilizacion paciente critico

Pascual brieba rio

Transtornos de la voz. estudios de casos

Medicina

Transtornos de la voz. estudios de casos

Angel suarez muñoz

Transtornos del comportamiento alimentar

Medicina

Transtornos del comportamiento alimentar

Carmina saldaña garcia

Transtorno obsesivo-compulsivo
2005

Medicina

Transtorno obsesivo-compulsivo

Luisa lazaro garcia

Transtorno de estres postraumatico

Medicina

Transtorno de estres postraumatico

Julio bobes garcia

Tras la ruta del hambre
2005

Medicina

Tras la ruta del hambre

Jose maria bengoa

Tras las huellas de si mismo
2009

Medicina

Tras las huellas de si mismo

Giampiero arciero

Trasplante hepatico en niños
2005

Medicina

Trasplante hepatico en niños

Paloma jara vega

Trasplante pulmonar
2013

Medicina

Trasplante pulmonar

Pablo gámez garcía